viernes, 23 de abril de 2010

SIN TON NI SOL



Por. EMAI


Chiquillos y chiquillas, pubertos y pubertinas, esta semana la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Educativos pondrá a prueba, una vez más, al sistema de educación pública contra la particular.

Después de los reiterados malos resultados en la evaluación que se realiza a escolapios de tercero a sexto de primaria y los tres grados de secundaria, ahora sí se verá que tanto se pusieron las pilas los docentes de Jalisco y si de algo sirvieron los cursos y talleres que de manera express y urgente les aplicaron distintas coordinaciones de la Secretaría de Educación en el estado.

Luego de que en matemáticas el año pasado los plebes de secundaria demostraran que no saben ni cuánto es uno más uno y su nivel de lectocomprensión no llega ni a recordar de qué trató el texto, cuento o enunciado, las autoridades de educación en el estado se dicen segurísimas de que obtendrán mejores resultados, confiados en su esfuerzo durante el año para que los más malos de los maestros y alumnos logren aumentar sus respuestas correctas. Hubo cursos, talleres, libros, etc.

De lo contrario, no dijeron esta boca es mía. Al titular de la materia en el estado, el ingeniero Antonio Gloria Morales, solo le faltó apostar a que sí obtendrían mejores resultados, así que tendrán que hacer su mejor esfuerzo los chiquillos y maestros para no ponerlo en aprietos.

Sin embargo, en algunos estados como Michoacán, se han opuesto a contestar la quinta aplicación de la prueba ENLACE, pues aseguran es comparar las diferentes situaciones socioeconómicas de los planteles de educación pública con los colegios e institutos particulares.

De igual manera los sindicatos de los teachers, “encabezados honorablemente por la maestra Elba Esther Gordillo Morales” como no se cansa de repetir el profe Madera Godoy, líder de los maestros sindicalizados en el estado, ha dejado en claro las desigualdades de escuelas rurales, indígenas, urbanas, en zonas marginadas, donde se aplica el mismo examen que el que aplican en escuelas particulares, donde tanto los maestros como alumnos tienen más y mejores herramientas para obtener conocimientos.

Como reza el sabio dicho “el que es perico, donde quiera es verde”, así que niños listos y buenos maestros pueden aplicar sus conocimientos en aula multimedia, como en un salón de tejas y palitos. Sin embargo, sí existe un gran abismo de diferencia entre las posibilidades de desarrollo más temprano para el que tiene el apoyo y las herramientas más factibles, que el que debe luchar por obtenerlas sobre decenas de obstáculos externos e internos al plantel escolar y el sistema educativo.

Quejas y comentarios: sintonisol@yahoo.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario